185 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…LUPOJEAN-BLAISE SI INNAMORAEDMONDO VA AL MARECOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 557

Donbás: cazadores de minas

Los vecinos de Donbás respiran con alivio tras ser liberados por el Ejército ruso y las milicias de las Repúblicas Populares: han sido ocho años sufriendo ataques del Ejército ucraniano y los batallones nacionalistas, y son muchos los que han tenido que dejar su tierra. Pero reconstruir sus vidas no será fácil: aparte de destrucción, los soldados ucranianos han dejado a su paso viviendas y calles sembradas de minas. Es el turno de los zapadores y su impagable trabajo de desminado.

Donbás: ecos de liberación

La historia tiende a repetirse, en la actualidad asistimos a otro episodio de la lucha entre el bien y el mal con Donbás en el epicentro. Al establecer un paralelo entre el conflicto actual y los acontecimientos acaecidos durante la segunda guerra mundial, vemos que el nazismo es el denominador común: el ucraniano de hoy y el de Hitler. Esta región rusa sufrió la ocupación alemana y muchos de sus hijos ayer, al igual que los soldados rusos ahora, se perpetuaron en la historia defendiendo su tierra.

Donbás: en la línea de fuego

La agresión a la que se ha visto sometido el Donbás en los últimos 8 años ha generado miles de desplazados, y con ellos, la incertidumbre del destino que han corrido quienes se quedaron al otro lado de la línea del frente. Años en los que una simple llamada telefónica era mucho más que eso: el testimonio de que un ser querido seguía con vida. Pero tras la operación militar especial lanzada por Rusia, son muchos los que han podido reunirse de nuevo. Y no es poco lo que tienen que contarse.

Donbás: La batalla de Debáltsevo

En el verano del 2014 las autoridades ucranianas anuncian el comienzo de una operación ‘antiterrorista’ en el sudeste de Ucrania. La ciudad de Debáltsevo se convierte en un objetivo estratégico para las Fuerzas Armadas del país, ya que su nudo ferroviario sirve de obstáculo fronterizo entre Donetsk y Lugansk y dificulta la ofensiva contra las regiones insurrectas. Las milicias rebeldes, por su parte, defienden este territorio para tratar de mantener el vínculo entre las dos capitales.

Donbás: Las defensoras

Las defensoras de Donbás que optaron por ir al frente tenían alternativas menos arriesgadas con las que contribuir a repeler al enemigo y acercar la victoria. Ya sean soldados rasos o comandantes, médicas o voluntarias, todas estas mujeres tienen algo en común: fe en la causa por la que luchan, convicción en la victoria y un coraje sin fisuras. Para cuando todo termine regresarán con muchas heridas aún abiertas, pero saben que volver con la cabeza bien alta es el mejor bálsamo para cerrarlas.

Donbás: operación liberación

La operación militar especial de Rusia en Donbás se está desarrollando en conformidad con los planteamientos y objetivos iniciales rusos: liberar al país vecino de los nazis evitando a toda costa provocar víctimas civiles. Por otro lado, la provisión de armamento y apoyo logístico de Occidente al Ejército ucraniano y una fuerte propaganda antirrusa han generado una preocupante distorsión militar y política del conflicto. A pesar de las injerencias, el ejército ruso continúa su misión.

Donbás: soñar la tranquilidad

Han pasado 9 años desde que el Ejército ucraniano comenzara el asedio a Donbás. Sus habitantes han perdido a seres queridos y han experimentado el miedo de escuchar proyectiles cada día, el estrés de vivir en sótanos, la angustia por los recuerdos sangrientos. Las secuelas psíquicas, a veces latentes, siguen pasando factura a los residentes de Donbás. Sueñan con la tranquilidad, pero recobrar la paz interior es un proceso difícil. Tienen por delante una larga y dolorosa recuperación.

Donbass - guerra - aeropuerto: parte I

En febrero del 2014 la llegada no programada de vuelos al aeropuerto de Donetsk enciende las alarmas de sus trabajadores. Militares ucranianos toman la torre de control y descargan su armamento. Con la terminal como cuartel general, las unidades del ejército ucraniano desplazadas bombardearán con saña la ciudad de Donetsk. Es el castigo a los opositores del Maidán, mayoría en la región y en su mayor parte civiles. Pero las milicias del Donbass no les pondrán fácil mantener sus posiciones.

Donbass. Guerra. Maidán

La "revolución del Maidán", que comenzó como una protesta casi festiva, terminó con un baño de sangre y un golpe de Estado. Además, casi inmediatamente provocó el estallido de una guerra civil que ha mantenido a Ucrania desangrándose desde el año 2014. Más de 2.500 días de muerte y destrucción con la mayor parte del planeta mirando para otro lado.

Donbass: la zona gris de los pueblos del frente / Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Ucrania y las autodefensas de Donbass retiraron oficialmente las armas pesadas del frente en el 2015, pero en esa 'zona gris' entre ambas han quedado cientos de localidades. Para la gente que todavía vive allí, la guerra civil continúa. Los bombardeos del lado ucraniano, que nuevamente ha comenzado a usar artillería contra la población, ocurren casi a diario. Las casas se derrumban, pero la esperanza de que la paz llegue a su tierra sigue en pie.